Inicio | Acceder

Del  11-12-2023 al 13-12-2023

Universidad de Jaén (Jaén, España)


II Congreso Internacional de Neuropedagogía

La inscripción ha finalizado.

Programa científico

Programa científico (Provisional).

Aula Magna, Edificio C1. Universidad de Jaén (España). 

Lunes 11/12/2023.

8.30-10h     
Recogida de acreditaciones.

9.15-10h
Inauguración.
Preside: Rector Magnífico de la Universidad de Jaén
Autoridades académicas
Dirección del congreso

10-10.45h

Ponencia de apertura

Dr. Luis Gabriel Piñeros Ricardo (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia)
"Activación de ondas cerebrales a través de la música para la mejora del aprendizaje en Educación Superior"

11-12h
Simposio 01.-“Neuromejora Interdisciplinar de la Práctica Educativa”
Coordina: Dra. Rosa María Esteban Moreno (Universidad Autónoma de Madrid, España)

1.-Dra. Silvia Pizarro Elizo (Universidad de Extremadura, España)
2.-Dra. Alina de las Mercedes Martínez Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid, España)
3.-Dra. Leandra Vaz F. Catalino Procópio (Universidad Autónoma de Madrid, España)
4.-Dra. Inmaculada Martínez Alcañiz (Universidad Autónoma de Madrid, España)

12-12.30h
Pausa

12.30-13.30h
Simposio 02.- “Contribuciones de la Neuropedagogía al diseño de los procesos de aprendizaje”
Coordina: Dra. Margarita Rosa Pino Juste (Universidad de Vigo, España)

1.-Dr. Jorge Genaro Soto Carballo (Universidad de Vigo, España): 
2.-Dra. Julia María Crespo Comesaña (Universidad de Santiago de Compostela, España)
3.-Dra. Myrian Alvariñas Villaverde (Universidad de Vigo, España)

13.30-15h
Descanso

15-15.45h

Simposio 03.-“Redes internacionales y neuroformación”
Coordina: Dr. Ignacio Rivas Flores (Universidad de Málaga, España).

1.-Dr. Ramón Mínguez Vallejos (Universidad de Murcia, España)
2.-Dra. Eréndida Camargo (Escuela Normal Superior de Michoacán, Morelia, México)
3.-Dra. Analía Elizabeth Leite Méndez (Universidad de Málaga, España)
4.-Dra. Rocío Anguita Martínez (Universidad de Valladolid, España)

16-17h
Simposio 04.-“Análisis de las aulas universitarias para la mejora de la competencia digital docente: neurofomación en tecnología”
Coordina: Dra. Ana María Ortiz Colón (Universidad de Jaén, España).

1.-Dr. Javier Rodríguez Moreno (Universidad de Jaén, España)
2.-Dra. Miriam Agreda Montoro (Universidad de Jaén, España)
3.-Dra. Lina Guadalupe García Cabrera (Universidad de Jaén, España)
4.-Dr. Ildefonso Ruano Ruano (Universidad de Jaén, España)

17-17.30h
Pausa

17.30-18.25h
Taller práctico: "Desnudando el cerebro..."
Dr. Antonio Hernández Fernández (Universidad de Jaén, España)
Dra. Claudia De Barros Camargo (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España)

18.30-19.15h

Simposio 05.-“Neuropedagogía e investigación”
Coordina: Dr. José Luis García Llamas (Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España).
1.-Dr. José Quintanal Díaz (Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España).
2.- Dr. Juan Carlos Sánchez-Huete. (Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, adscrito a la UCM)).

19.30-20.30h
Comunicaciones simultáneas:
C3-3.-Sala 1.-Coordina: Dra. África María Cámara Estrella (Universidad de Jaén, España)
C3-6.-Sala 2.-Coordina: Dra. María del Carmen Martínez Serrano (Universidad de Jaén, España)
C3-14.-Sala 3.-Coordina: Dra. Carla R. Navas Lorenzoni (Instituto Federal de Educação, C e T de São Paulo, Brasil) / Dr. César Torres Martín (Universidad de Granada, España)
C4-2.-Sala 4.-Coordina: Dr. Mohammed El Homrani Maknuzi (Universidad de Granada, España) / Helena López Bueno (Universidad Autónoma de Madrid, España)
C4-3.-Sala 5.-Coordina: Dr. David Molero López-Barajas (Universidad de Jaén, España)
C4-6.-Sala 6.-Coordina: Dr. Ángel Custodio Mingorance Estrada (Universidad de Granada, España)

 

Martes 12/12/2023.

9-9.45h
Ponencia Internacional.

Dr. François Victor Tochon, (Wisconsin-Madison University, U.S.A.) 
“Deep Education. Aprendizaje profundo en Educación Superior. When didactics becomes neurophysiology: hypotheses on the psychosomatic relationship and higher and deeper learning” (Cuando la didáctica se convierte en neurofisiología: hipótesis sobre la relación psicosomática y el aprendizaje superior y profundo)

10-10.45h
Simposio 06.-“Neurociencia aplicada a la preparación de oposiciones”
Coordina: Dr. Juan Ángel Collado Martínez (Universidad Internacional de Valencia, España. Academia de oposiciones Online 2023, Opospills, Oposiciones con Cerebro, España)

1.-Dª. María Cobaleda Cruz (Academia de oposiciones Online 2023, Opospills)
2.-D. José García Ruiz (CTO Opospills)
3.-D. Lorenzo Carrión Campos (Academia de oposiciones Online 2023, Opospills)

11-12h
Simposio 07.-“Neuroprácticas en didácticas experimentales”
Coordina: Dra. Rocío Quijano López (Universidad de Jaén, España).

1.- Dra. Susana María de Almeida Gonçalves (Instituto Politécnico de Coimbra, Portugal)
2.- Dra. Rocío Esteban Gallego (Universidad de Salamanca, España)
3.- D. Gerardo Amador Fuentes Jódar (Universidad de Jaén, España)

12-12.30h
Pausa

12.30-13.30h
Simposio 08.-“Género y neuroformación”
Coordina: Dra. Ascensión Palomares Ruiz (Universidad de Castilla la Mancha, España)
1.-Dr. Eduardo García Toledano (Universidad de Castilla la Mancha, España)
2.-Dra. Andrea Gracia Zomeño (Universidad de Castilla la Mancha, España)
3.-Dr. Emilio López Parra (Universidad de Castilla la Mancha, España)
4.-Dr. Francisco Javier Domínguez Rodríguez (Universidad de Castilla la Mancha, España)

13.30-15h
Descanso

15-15.45h
Simposio 09.- “Sostenibilidad y Neuropedagogía en la formación inicial docente”
Coordina: Dr. Eufrasio Pérez Navío (Universidad de Jaén, España)

1.-Dr. Antonio Burgos García (Universidad de Granada, España)
2.-Dra. María del Carmen Pegalajar Palomino (Universidad de Jaén, España)
3.-Dra. Estefanía Martínez Valdivia (Universidad de Jaén, España)

16-17h

Simposio 10.-“Innovaciones docentes y tutoriales en la universidad con TIC: bases neuropedagógicas”
Coordina: Dr. Antonio Pantoja Vallejo (Universidad de Jaén, España).
1.-Dra. María Jesús Colmenero Ruiz (Universidad de Jaén, España)
2.-Dra. Beatriz Berrios Aguayo (Universidad de Jaén, España)
3.-Dra. María Ángeles Peña Hita (Universidad de Jaén, España)

17-17.30h
Pausa

17.30-18.15h
Simposio 11.-“Transición digital-multilingüe. Comunicación argumentativa para la generación y difusión del conocimiento científico sostenible (TDM.CA)”
Coordina: Dra. Rosario Arroyo González (Universidad de Granada, España).
1.-Dr. Eric Fernández Lancho (Universidad Internacional de La Rioja, España)
2.-Dra. Laura Carlucci (Universidad de Granada, España)
3.-Dra. Christina Holgado Sáez (Universidad de Granada, España)

18.30-19.30h
Comunicaciones simultáneas:
C3-2.-Sala 1.-Coordina: Dr. Óscar Gavín Chocano (Universidad de Jaén, España)
C3-6.-Sala 2.-Coordina: Dra. Diana Ámber Montes (Universidad de Jaén, España)
C3-14.-Sala 3.-Coordina: Dra. Inés María Muñoz Galiano (Universidad de Jaén, España)
C4-2.-Sala 4.-Coordina: Dr. David Lanza Escobedo (Universidad a Distancia de Madrid, España)
C4-3.-Sala 5.-Coordina: D. Borja Fernández García Valdecasas (Universidad de Granada, España)
C4-6.-Sala 6.-Coordina: D. Daniel Álvarez Ferrándiz (Universidad de Granada, España)

 

Miércoles 13/12/2023.

8.30-9.15h
Ponencia nacional
Dr. Jesús C. Guillén (Universidad de Barcelona, España)

"Neuroeducación en el aula"

9.15-9.50h
Simposio 12.-“Neurolaboratorio de investigación en formación y profesionalización”
Coordina: Dr. Manuel Fernández Cruz (Universidad de Granada, España).

1.-Dra. Verónica Marín Díaz (Universidad de Córdoba, España)
2.-Dr. Francisco Javier Hinojo Lucena (Universidad de Granada, España)
3.-Dr. Julio Barroso Osuna (Universidad de Sevilla, España)

10.00-10.40h
Simposio 13.-“Neuroformación en el aprendizaje de segundas lenguas”
Coordina: Dra. Slava López Rodríguez (Universidad de Granada, España).

1.-Dra. María del Pilar Montijano Cabrera (Universidad de Málaga, España)
2.-Dr. Raúl Ruiz Cecilia (Universidad de Granada, España)
3.-Dra. Cristina Pérez Valverde (Universidad de Granada, España)

10.45-11.30h

Ponencia nacional
D. Miguel de Lucas (Universidad de Salamanca, España)

"Neuromagia para educar y emocionar" 
Pionero en la utilización de las técnicas procedentes del ilusionismo en el contexto educativo. Es además Premio Nacional de Magia y está considerado como uno de los conferenciantes más prestigiosos según la consultora Thinking Head. Presentador del programa de televisión (TV2): "Un país mágico"

11.30-12.00h
Pausa

12-12.40h
Simposio 14.-“La neuroaula como elemento clave en los sistemas educativos”
Coordina: Dr. José Álvarez Rodríguez (Universidad de Granada, España)

1.-Dr. Miguel Pérez Ferra (Universidad de Jaén, España)
2.-Dr. Juan Manuel Trujillo Torres (Universidad de Granada, España)
3.-Dra. María Rosa Buxarrais Estrada (Universidad de Barcelona, España)

12.45-13.25h
Simposio 15.-“Percepciones de las profesoras universitarias sobre su docencia y la relevancia de la neurodidáctica”
Coordina: Dra. Mercedes Cuevas López (Universidad de Granada, España)

1.-Dra. Inmaculada Ávalos Ruiz (Universidad de Granada, España)
2.-Dra. María Teresa Díaz Mohedo (Universidad de Granada, España)
3.-Dra. Isabel Martínez Sánchez (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED)

13.30-14.00h
Acto de clausura.


 

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025