05/12/2021 09:30
Ronda del Valle, 2, 23009 Jaén, España
Organized by Vicerrectorado de estrategia y gestión del cambio / Secretariado de Compromiso Social y de la Unidad de Igualdad / Oficina de Voluntariado y Cooperación para el Desarrollo
Contact phone: +34953213479
Documentation
En un momento en el que los efectos de la pandemia COVID-19 afectan a la evolución de los procesos de desarrollo en los territorios, la jornada presenta los cambios de la teoría, los retos que plantea la globalización en los procesos de desarrollo y la dinámica de dos experiencias de desarrollo en América y África.
El sistema económico ha entrado en crisis en los nuevos tiempos afectando al empleo y a las actividades productivas, por lo que se están realizando cambios económicos, institucionales y culturales.
Durante los últimos treinta años, los territorios han respondido de forma diferente a la nueva realidad, utilizando sus recursos propios y fortaleciendo las relaciones de su sistema productivo a nivel internacional. El análisis de los procesos de desarrollo precisa de una diversidad de enfoques y de interpretaciones académicas, empresariales, económicas, geográficas y políticas.
En un mundo que cambia, la realidad es compleja y ello está en la base de la concepción de la evolución de la economía y de la transformación de las instituciones y de la cultura en los territorios.
El proceso de globalización ha tenido un fuerte impacto en la sostenibilidad de los territorios, ya que ha afectado tanto al sistema urbano como al rural. Se han difundido las redes de empresas y las cadenas de valor, integrando territorios de diferentes países y regiones, gracias al desarrollo y a la transformación de los recursos energéticos, humanos, científicos y técnicos, así como a la evolución de las instituciones y de las reglas de juego.
En este sentido, esta jornada -que se plantea en formato híbrido- analiza los procesos de desarrollo de los territorios, aplicando interpretaciones que complementan las visiones de arriba-abajo con las iniciativas locales. Ello permite identificar las relaciones entre el mercado y el Estado, entre los emprendimientos privados y las políticas públicas, lo que facilita la comprensión de los nuevos procesos de transformación territorial.
Las iniciativas de desarrollo están en el centro de los procesos de cambio en los países más pobres, ya que estimulan el crecimiento y cambio estructural, utilizando los recursos disponibles, la energía necesaria y las tecnologías adecuadas para la producción de bienes y servicios que se venden en los mercados. Estas iniciativas toman mayor fuerza cuando los empresarios se implican, ya que de esta forma se estimula la cooperación pública/privada. Además, para superar los retos que se plantean en los territorios conviene frecuentemente hacerlo con iniciativas locales lideradas por los actores sociales.
Read more
The registration has finished.
Apr '21
22nd
09:00 Registration opens
May '21
10th
23:59 Registration closes
12th
09:30 Starting date
19:00 Closing date
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2023