SESIÓN 1
1 de Octubre
17:00
a 18:00
|
Presentación (1 hora)
Personal técnico de SIA:
Laura Pérez y Luisa López
|
A partir de esta sesión, se pretende:
-
Promover la confianza y la cohesión social del grupo.
-
Dar a conocer el trabajo de Solidaridad Internacional Andalucía.
-
Acercarnos a las ideas previas que tiene el alumnado sobre las personas mayores y su papel en la sociedad.
-
Dar a conocer los objetivos del proyecto de Experiencia Solidaria.
|
SESIÓN 2
1 de Octubre
18:00
a 20:00
|
Movilización social y participación activa (2 horas)
Laura Pérez, Luisa López y colectivos de mayores.
|
Los objetivos de la sesión de participación activa, son los siguientes:
-
Conocer las diversas formas que tienen de participar e implicarse en la sociedad las personas mayores.
-
Generar grupos de afinidad para trabajar futuros proyectos de sensibilización en la sesión final.
-
Visibilizar diversas experiencias solidarias y de movilización social en Andalucía y en sus ciudades.
-
Reforzar el rol comprometido de mayores y generar nuevos referentes de vejez ligados a la implicación social.
|
SESIÓN 3
2 de Octubre
17:00
a 120:00
|
Cooperación Internacional
(3 horas)
María Luisa Grande
|
En la tercera sesión, se pretende:
-
Identificar a grandes rasgos las diversas injusticias socioambientales a escala global.
-
Conocer la percepción de las personas mayores sobre la Cooperación Internacional y la Ayuda al Desarrollo.
-
Promover un acercamiento crítico a la Cooperación Internacional y al mundo de las ONGDs como una de las herramientas de lucha y sensibilización de la población.
-
Visibilizar la importancia de la participación social en la resolución de los conflictos socioambientales y propiciar el entrenamiento en habilidades sociales para sobreponerse a los impactos de la crisis ecológica-política-social y económica.
|
SESIÓN 4
3 de Octubre
17:00
a 20:00
|
Diversidad cultural (2 horas)
Lezin Kimvouama Ngangoula
|
Esta jornada estará dedicada a:
-
Acercar al alumnado a los conceptos claves de interculturalidad y diversidad cultural.
-
Profundizar en las desiguales relaciones Norte/Sur y en las causas económicas, climáticas, políticas, etc. que generan los movimientos migratorios.
-
Revisar los imaginarios y estereotipos habituales que tiene el alumnado sobre las personas migrantes.
-
Dar a conocer la vulneración de derechos humanos de personas migrantes en las fronteras del mundo (vallas, pasos de un país a otro, muros, CIES, mar Mediterráneo, etc…)
-
Visibilizar las historias de vida y las trayectorias de lucha de personas migrantes comprometidas con el cambio social.
Para esta sesión contaremos con el testimonio de una persona procedente de Africa o América Latina.
|
SESIÓN 5
7 de Octubre
17:00
a 18:30
|
Mujeres y DDHH I (1,5 horas)
Giulia Costanzo Talarico y Laura Pérez
|
Sesión dedicada a:
-
Cuestionar los roles y estereotipos tradicionales de género.
-
Acercar al alumnado a los principios de la lucha por la igualdad de género.
-
Profundizar en las diversas formas de discriminación, subordinación y violencias contra las mujeres y las niñas.
|
SESIÓN 6
7 de Octubre
18:30
a 20:00
|
Mujeres y DDHH II (1,5 horas)
Giulia Costanzo Talarico y Laura Pérez
|
En la segunda parte del módulo de Mujeres y Derechos Humanos, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
-
Cuestionar la división sexual del trabajo
-
Poner en valor el trabajo doméstico y de cuidados realizado por las mujeres a nivel global para sostener el conjunto social.
-
Acercar al alumnado a los principios de la lucha por la igualdad de género.
|
SESIÓN 7
9 de Octubre
17:00
a 18:30
|
Practicando la
sostenibilidad ambiental (1,5 horas)
Laura Pérez y colectivos ambientales de Jaén
|
Destinada a promover el encuentro y la comunicación de las personas mayores implicadas en el proceso formativo con organizaciones ecologistas de su entorno, los objetivos que se persiguen son los siguientes:
-
Sensibilizar a la población mayor sobre los principales problemas ambientales y sus implicaciones sociales y económicas.
-
Ahondar en los problemas ambientales específicos de su ciudad.
-
Conocer el trabajo, los objetivos y las alternativas que proponen las organizaciones ecologistas del entorno.
-
Construir colectivamente una batería de herramientas cotidianas que contribuyan a reducir la huella ecológica y a realizar un consumo de materiales y energía responsable y consciente.
-
Vincular a las personas implicadas en el proceso formativo con asociaciones ecologistas de la localidad.
|
SESIÓN 8
9 de Octubre
17:30
a 20:00
|
Practicando la igualdad: poniendo la vida en el centro (1,5 horas)
Laura Pérez y colectivos feministas de Jaén
|
Esta sesión servirá para:
-
Cuestionar las necesidades creadas y el consumo superfluo.
-
Reflexionar sobre las necesidades básicas que permiten vidas dignas y sostenibles
-
Acercar al alumnado a la ética del cuidado de las personas y la tierra.
-
Construir colectivamente una batería de herramientas para fomentar la igualdad y empoderamiento de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida.
-
Vincular a las personas implicadas en el proceso formativo con colectivos de mujeres y feministas.
-
Acercar al alumnado a los principios de la lucha por la igualdad de género.
|
SESIÓN 9
10 de Octubre
17:00
a 20:00
|
Evaluación y propuestas (3 horas)
Laura Pérez
|
Destinada a:
-
Evaluar el conjunto del proceso formativo
-
Promover el compromiso de la población mayor
-
Retomar los grupos de afinidad generados (2 sesión)
-
Favorecer el contacto y las redes entre todas las personas participantes en el proceso.
|