I Congreso Internacional y III Nacional (ON-LINE) sobre rendimiento deportivo, actividad física y salud y experiencias educativas en Educación Física
23-04-2021 16:30
Online
Organizado por Universidad de Jaén -Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda y CEP de Jaén
La inscripción ha finalizado.
ATENCIÓN:
En la pestaña de comunicaciones seción archivos del evento se han colgado los horarios y salas correspondientes a las comunicaciones
Última actualización (22/04/2021)
I Congreso Internacional y III Nacional sobre rendimiento deportivo, actividad física y salud y experiencias educativas en Educación Física
Úbeda, 23, 24 y 25 de abril de 2021
El comité organizador del I Congreso Internacional y III Nacional sobre Rendimiento Deportivo, Actividad Física y Salud y Experiencias Educativas en Educación Física agradece la paciencia y el interés mostrado con la organización del congreso. Las nuevas fechas de celebración son los días 23, 24 y 25 de abril de 2021, en modalidad NO PRESENCIAL (a través de la plataforma Google Meet), por lo que se están realizando los ajustes necesarios para poder confirmar el programa previsto e incluso incrementar algunas intervenciones. Estamos trabajando para cerrar todos los aspectos organizativos. La web permanecerá activa y se publicitarán las nuevas fechas a tener en cuenta (entrega de comunicaciones...)
El congreso se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet. Los enlaces de acceso se facilitarán a los asistentes a través de correo electrónico antes del comienzo del evento. Será obligatorio para los asistentes mantener la cámara y el micrófono cerrados para evitar interferencias visuales/sonoras durante el transcurso de la ponencia. Excepcionalmente, estos se deberán abrir si el asistente desea realizar alguna pregunta a los ponentes en el tiempo destinado a tal fin.
Una vez más, les agradecemos la paciencia mostrada. Estamos a su disposición para resolver cualquier duda.
¡¡¡Nos vemos pronto!!!
Juan A. Párraga Montilla
Presidente del Comité Organizador
La actividad físico deportiva se ha convertido en un instrumento esencial para promocionar y conservar la salud. El incremento en la esperanza de vida, unido al extraordinario aumento de personas que realizan actividad física, precisa de profesionales específicamente formados en el ámbito de las ciencias de la actividad física y el deporte. Recientes investigaciones ponen de relieve la asociación entre la actividad física y determinadas capacidades cognitivas, lo cual se ha asociado al rendimiento académico que, unido a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en población infantil, y en general en todo el espectro poblacional, ubican a la Educación Física como una materia esencial en el currículum escolar y en todo el proceso vital de la persona. En esta línea se han posicionado importantes trabajos en el contexto de las neurociencias, en los que se reconoce la importancia que tiene el movimiento como parte imprescindible del proceso de desarrollo de la persona desde una perspectiva integral. Por tanto, se abre un necesario debate sobre nuevos planteamientos educativos. Sobre las características y necesidades de la organización escolar. Sobre las necesidades de movimiento y sobre qué tipo de movimiento contribuye en mayor medida en estas edades y contextos.
Del mismo modo, es necesario abordar la importancia del entrenamiento deportivo en el ámbito del rendimiento deportivo, ya que en los últimos años se está convirtiendo en un aspecto muy atractivo para más población. Cada vez encontramos a más personas, de todas las edades, que realizan práctica deportiva con el objetivo de desarrollar al máximo sus prestaciones deportivas. Un ejemplo lo tenemos en las carreras de resistencia, triatlón, trail, carreras y pruebas de ultra fondo, ciclismo, etc., observándose un preocupante número de los casos, en los que la práctica se hace sin el adecuado asesoramiento profesional y donde los participantes no disponen de las directrices más elementales de evaluación y control del entrenamiento, comprometiendo y exponiendo su salud a un alto riesgo de efectos nocivos.
Ponencias, paneles de expertos, talleres, comunicaciones, posters, sesiones de contenido monotemático, actividades culturales y turísticas, serán las situaciones que caractericen el desarrollo de este congreso, abordando temas de actualidad e interés profesional y compartiendo experiencias en unos días de convivencia.
Finalmente, nos gustaría agradecer el apoyo de las administraciones autonómicas, provinciales y locales, así como todas las empresas colaboradoras que hacen posible que el congreso se desarrolle con las máximas garantías de calidad y relevancia, al igual que a todos los asistentes que dan sentido a la organización de eventos como el que presentamos.
Os esperamos los días 22, 23 y 24 de abril de 2021, con el ánimo de disfrutar de un amplio debate científico y del desarrollo de experiencias profesionales. Además, les invitamos a visitar la ciudad de Úbeda, que es un referente internacional de interés cultural y turístico, patrimonio de la humanidad y de una gran belleza.
Te esperamos