Esta exposición se inscribe dentro del proyecto divulgativo "La trashumancia en la provincia de Jaén" que tiene como objetivo el dar a conocer la actividad actual de la trashumancia; actividad que está declarada como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial a través del Real Decreto 385/2017.Con esta exposición fotográfica se completa las actividades del proyecto.
Tras la charla divulgativa que se ofreció para conocer los beneficios ambientales, culturales y económicos que implica la trashumancia y tras la ruta que se realizó para conocer de primera mano que implica ser pastor trashumante durante uno de los días de la Verea de Primavera, esta exposición divulgativa nos adentrará a través de 61 fotografías en la vereas de invierno y verano de la mano de MIguel Mesa Molinos, aprendiz de pastor en su travesía acompañando a los pastores (hermanos García-Rico "Los Carlillos") de la Sierra de Segura desde las cumbres de Santiago de la Espada a Sierra Morena y su retorno.
El acto de inauguración se realizará el día 19 de septiembre a las 19 horas en la Sala de Exposiciones del edificio Zabaleta (edificio D1) al que asistirá el Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio (Juan Manuel Rosas Santos), el autor del proyecto y de la exposición (Miguel Mesa Molinos) y Catalina Gómez López, Veterinaria y colaboradora del equipo de trabajo para el desarrollo de este proyecto divulgativo de la trashumancia en la provincia de Jaén. Ambos nos adentrarán en el recorrrido fotográfico y en el mundo de la trashumancia a través de la "Verea Circular".
La exposición nos invita a transitar por senderos como el Camino de San Juan de la Cruz, el Empredaillo en las proximidades de Beas, o por el camino de Aníbal en el Condado,... para ello cruzaremos por puentes romanos, medievales o del Renacimiento como el puente sobre el Río Cañizares, el Puente Mocho o el Puente Ariza. El viaje emprendido en la exposición ilustra una labor que debemos proteger tanto por sus beneficios económicos, culturales como ambientales. No debemos perder el incalculable valor inmaterial que se acumula a lo del tiempo en torno a la trashumancia.