La trashumancia y la red de vías agropecuarias generan una serie de benificios de enorme importancia económica, social y medioambiental. Algunos de estos servicios son claramente percibido y valorados, mientras que otros, que carecen de expresión en términos monetarios, a menudo no son valorados y no son por tanto tenidos en cuenta para la planificación y las tomas de decisiones a la hora de diseñar políticas y programas de gestión para el desarrollo rural sostenible y para la conservación de la ganadería extensiva y trashumante de nuestro país.
Para dar visibilidad a la trashumancia, se presentará el proyecto divulgativo de la "Trashumancia en la provincia de Jaén" Este proyecto estará compuesto de varias fases, la conferencia inaugural, una ruta en la que se realizará un tramo de la verea de primavera durante la última semana de mañyo (por determinar) y que culminará con la exposición fotográfica en el mes de junio en torno a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
La conferencia inaugural tendrá lugar de la mano del promotor de este proyecto divulgativo, D. Miguel Mesa Molinos, el cual, nos presentará "La Vereda Circular: Desde Las Cumbres de Santiago de la Espada a Sierra Morena y retorno" , el cual, nos presentará la importancia de la trashumancia, y nos introducirá en "el hato" "la identificación de las ovejas", "El ciclo de vida de la oveja segureña", "las rutas que se siguen en la trashumancia", "el papel de los perros",...
Una experiencia que presentará y documentará junto a los verdaderos protagonistas de esta historia, los pastores trashumantes de Santiago-Pontones, en concreto, los hermanos García Rico "Los Carlillos" (Domingo, Daniel y José Carlos).
Lugar: Sala Pascual Rivas. Antiguo Edificio Magisterio.
Sin inscripción previa. Hasta completar aforo