Del 02/16/2022 to 03/07/2022
Campus Las Lagunillas
Organized by Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, a través de la Oficina Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado
Contact phone: 953212651
Documentation
Voluntariado y participación del estudiantado en la investigación arqueológica
La implantación del Grado Interuniversitario en Arqueología por las Universidades de Jaén, Granada y Sevilla en el curso académico 2014/2015, supuso un revulsivo definitivo para la disciplina. Teniendo como objetivo principal la formación y la capacitación para la aplicación de los procedimientos arqueológicos de interpretación histórica, desde la Prehistoria hasta la época contemporánea, este grado supuso el reconocimiento de la profesión y el establecimiento de un marco idóneo para la formación. En este mismo contexto, el Máster Interuniversitarios en Arqueología de los Paisajes Culturales por la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía, instaurado en el curso académico 2021/2022, se encuentra orientado a la especialización en la investigación, gestión y estrategias de valorización de los Paisajes Culturales, con especial interés en la multidisciplinariedad que caracteriza a la Arqueología. En este marco ha sido esencial el trabajo realizado desde la Universidad de Jaén a través de su hoy Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. Creado en julio de 2012 como un centro especializado en investigación, desarrollo e innovación científica y técnica en el campo de la Arqueología, hunde sus raíces en el anterior Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, aprobado por el Parlamento de Andalucía y creado por convenio entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén en 1998.
Este Instituto se entiende como un organismo activo, comprometido con el desarrollo de sus líneas de investigación y la formación de expertos y expertas en el ámbito de las sociedades iberas. Además, entiende y promueve la arqueología como una disciplina eminentemente práctica, donde se suceden de forma continua los trabajos de campo y de laboratorio, estableciendo fórmulas de trabajo interdisciplinar que sitúan a esta institución en la vanguardia de la disciplina arqueológica. Las líneas de trabajo se centran en el análisis de las sociedades iberas, la arqueología del género, la arqueología del conflicto, la arqueometría, la teledetección y el análisis fotogramétrico, la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas al análisis arqueológico, la arqueología de la arquitectura y las fortificaciones, el patrimonio urbano y la gestión y difusión del patrimonio arqueológico. Organiza y desarrolla cursos de especialización y reuniones científicas y trabaja activamente en la difusión de sus trabajos de investigación mediante publicaciones, exposiciones, cursos monográficos, ciclos de conferencias y otras actividades similares.
En este contexto, el programa de voluntariado universitario en el Instituto tiene por objetivo principal establecer un marco idóneo para la formación transversal y complementaria del alumnado del Grado de Arqueología y del Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales, permitiendo su integración en los proyectos de investigación en activo durante el año 2022, entre los que se encuentran el análisis del territorio y el asedio durante la Segunda Guerra Púnica al oppidum de Iliturgi, el análisis de la movilidad ritual ibera en el Alto Guadalquivir, las intervenciones arqueológicas en el Oppidum de Puente Tablas o el estudio de la batalla de las Navas de Tolosa, entre otros.
Todas las actividades, que se irán ofertando a lo largo del año, están orientadas a mejorar la proyección personal y profesional del alumnado del Grado de Arqueología y del Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales a través de una experiencia singular que promueve la formación, la participación y el trabajo en equipo, al tiempo que contribuye a dotar de un mayor dinamismo a los conocimientos teóricos que adquieren durante la titulación, vinculándolos a una experiencia práctica que incluye toma de decisiones, documentación de contextos arqueológicos y difusión de los resultados. Entre sus derechos se encuentran el estar debidamente acreditados, recibir una formación adecuada a las tareas que realizarán, ser informados de las actividades propuestas, recibir un certificado de participación o cesar libremente en su condición de voluntario. Entre sus deberes más importantes se encuentran el usar las acreditaciones e indumentarias identificativas facilitadas por la organización y desarrollar, en el lugar y horarios voluntariamente aceptados, las labores acordadas.
Objetivos:
El objetivo principal es contribuir a una formación integral del alumnado del Grado de Arqueología y del Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales, mediante la realización de distintas actividades enmarcadas en los trabajos de campo y laboratorio que actualmente se desarrollan en los distintos proyectos activos vinculados al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.
Acciones a desarrollar:
• Actividades de campo asociadas a microprospección, prospección y excavación arqueológicas.
• Actividades de laboratorio vinculadas a la catalogación y análisis del material arqueológico documentado en las salidas de campo.
Actividades complementarias:
• Visita guiada a los asentamientos arqueológicos enmarcados en los proyectos activos del Instituto de Arqueología Ibérica, como Iliturgi, Puente Tablas o Castellar, entre otros.
• Formación especializada en técnicas de análisis arqueológico que fomentan la interdisciplinariedad y el diálogo con otras disciplinas, como la fotogrametría, el dibujo asistido por ordenador, la prospección geofísica o la carpología.
• Participación en la recogida de muestras de sedimento para análisis de biomarcadores o micromorfología.
• Técnicas de reconocimiento del material arqueológico: cronologías, formas, funciones, decoraciones…
• Fomento del diálogo y la participación activa del alumnado en las distintas fases de desarrollo de los proyectos de investigación en activo.
• Análisis de la documentación y los resultados obtenidos.
Destinatarios:
Alumnado matriculado en la Universidad de Jaén durante el curso académico 2021/2022 en las siguientes titulaciones:
• Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Grado en Arqueología.
• Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales, de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.
Requisitos: Los estudiantes universitarios deberán tener matrícula en la Universidad de Jaén durante en el curso académico 2021/2022 en las titulaciones exigidas (Grado de Arqueología y Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales). Se tendrá en cuenta la nota del expediente académico y así como la experiencia en voluntariado en arqueología.
Plazas: 40 (serán divididos en grupos en función de las particularidades de las actividades a realizar. Los grupos serán consensuados previamente entre el alumnado y el Instituto).
Grupo mañana: Horario de 9 a 13 h.
Grupo tarde: Horario de 16 a 20 h.
Periodo de inscripción: Abierto durante todo el curso académico
Sesión informativa: 17 de febrero en el Salón de Grados del Edifico A3 - 12.30 h.
Período de realización: Las actividades se programarán hasta diciembre de 2022.
Lugar de realización: Instituto de Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén. Las prácticas de campo de prospección y excavación serán fuera de la universidad y se comunicarán previamente al alumnado participante.
Importe de inscripción: Gratuito.
Ejecución: Una vez abierta la convocatoria y cerrada la lista de admitidos, se realizará con todos los participantes una sesión informativa en el Campus de Las Lagunillas donde se concretará la organización y funcionamiento de la bolsa de voluntariado en función de las actividades a desarrollar y los diversos grupos y horarios.
¿Qué aporta el programa?:
La participación en la actividad incluye: desplazamiento realizado a través del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, seguro de participación en voluntariado, materiales y herramientas para la actividad, materiales didácticos, certificado de participación voluntaria.
Medidas COVID: Es obligatorio el uso de mascarilla, guardar las correspondientes medidas de seguridad y distancia y el uso de gel.
Mas información del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica: https://caai.ujaen.es/
Read more
The registration has finished.
Feb '22
16th
08:00 Registration opens
11:30 Starting date
Mar '22
6th
00:00 Registration closes
7th
00:00 Closing date
Organiza:
• Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, a través de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado
• Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén
Colabora:
• Asociación Amigos de los Íberos
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2022