From 02/25/2021 to 03/11/2021
Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, Jaén, España
Organized by Vicerrectorado de estrategia y gestión del cambio / Secretariado de Compromiso Social / Oficina de Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado
Contact phone: 953213479
En 2030, cerca de 5000 millones de personas (aproximadamente el 60% de la población mundial) vivirá en ciudades. Esta rápida urbanización comporta una serie de perjuicios por lo que uno de los objetivos de la ONU es precisamente mejorar la gestión urbanística para lograr ciudades más sostenibles, resilientes y seguras. La Nueva Agenda Urbana y a nivel normativo europeo, la Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles, pretenden regular el desarrollo de la ciudad contemporánea, desde la sostenibilidad, la versatilidad, la eficiencia y la accesibilidad. En España, se materializa a través del Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español que tiene como finalidad servir de guía, a la municipalidad.
Sin embargo, las ciudades siguen presentando graves problemas, por ejemplo, el hecho de que los modelos urbanos estén centrados en el automóvil, lo que determina un uso de la ciudad por parte de los ciudadanos que antepone la circulación a las relaciones. Otro problema es la falta de espacios públicos, sobre todo espacios verdes. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ICLEI-Gobiernos locales por la sostenibilidad, así como otros organismos, se están preocupando por los efectos negativos del tráfico rodado a nivel medioambiental y de salud. Sin embargo, se tratan poco los perjuicios sociales a nivel psicológico y de relaciones y que en estos momentos, a causa de la pandemia por COVID-19, se encuentra más de actualidad que nunca. Otro de los problemas actuales es la gentrificación, en ocasiones relacionada precisamente por una mala gestión cultural. El último de los grandes problemas que señala ONU Habitat para las ciudades contemporáneas es la falta de seguridad, especialmente paras las mujeres.
Algunos teóricos se han preocupado por "encontrar el momento de instaurar una "nueva habitabilidad más creativa, más sincera, a partir de la cual hacer que los espacios colectivos adquieran un nuevo sentido para la vida de sus habitantes" (MORENO PÉREZ; MÁRQUEZ BALLESTEROS, 2011: 40). También los artistas, desde colectivos como Boa Mistura o Basurama, entre otros muchos, se han preocupado por la apropiación de los espacios por parte de sus habitantes.
Todo estos aspectos se desarrollarán en este ciclo de 6 conferencias que se desarrollarán en metodología on-line agrupadas en tres sesiones, bajo el título de "Arte y resiliencia urbana. Repensar la ciudad desde la creación contemporánea", para las que contamos con expertos y expertas de reconocido prestigio del mundo de la creación artística, la arquitectura y el urbanismo.
El programa es el siguiente:
Primera sesión: 25 de febrero, de 18:00 a 20:00
Ana Cristina García Luna (Arquitecta y profesora de la Universidad de Monterrey, México). “Ciudadanía y arte en el espacio público de ciudades sostenibles”.
Rogelio López Cuenca (Dr. en Bellas Artes; artista y teórico) "¿Para qué artistas en la ciudad en venta?”
Segunda sesión: 4 de marzo, de 18:00 a 20:00
Oihane Ruiz Méndez (Arquitecta, especialista en urbanismo feminista) “ODS // Objetivo 5, igualdad de género, desde un enfoque de la practica en urbanismo feminista".
Laura Luque Rodrigo (Prof. Historia del Arte Universidad de Jaén), “La creación contemporánea como generadora de ciudades más sostenibles”.
Tercera sesión: 11 de marzo de 18:00 a 20:00
Boa Mistura (Artistas urbanos) “Acupuntura urbana”
Flormotion (colectivo de floristas artísticos y performers) “La guerrilla floral toma las calles"
Para seguir las conferencias debes inscribirte en este evento. Una vez inscrito/a te enviaremos el enlace de la sala virtual en Google Meet para que puedas conectarte y participar.
Read more
Feb '21
17th
09:00 Registration opens
25th
18:00 Starting date
Mar '21
11th
16:00 Registration closes
20:00 Closing date
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2021