Del 12/01/2020 to 12/22/2020
Online
Organized by Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, a través de la Oficina Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado
Contact phone: 953212651
Documentation
ACTIVIDADES DESTACADAS
ACTO CONMEMORATIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO. En colaboración con el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario.
Lectura del manifiesto de las Universidades públicas andaluzas con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.
4 de diciembre. 13 h.
ACTO CONMEMORATIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. En colaboración con Amnistía Internacional.
EXPOSICIONES
Exposición virtual: “UJA COOPERA"
Acciones de Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Jaén.
Del 14 al 23 de diciembre
Cineforum sobre Derechos Humanos: Proyección del documental "Existir es Resistir" y posterior coloquio con el equipo de dirección. En colaboración con EntreFronteras.
Atrapados en los muros, resistiendo a los colonos, permaneciendo en sus tierras, detenidos por protestar, encarcelados bajo ley militar, en Palestina existes o resistes. Desde la limpieza étnica de 1948 (Nakba) hasta el día de hoy, la población palestina sigue resistiendo los envites del sionismo con una heroicidad estoica. Este documental web aborda la realidad de un pueblo a través de algunos de sus protagonistas. Historias de resistencia a uno y otro lado, con el foco puesto en la lucha conjunta de israelíes y palestinos contra un sistema de colonización que pretende normalizar la distopía que supone el apartheid israelí en el mundo.
11 de diciembre. De 18 a 20 h. Más información e inscripción
Exposición “INDESTRUCTIBLES”, Visita virtual al material expositivo y charla coloquio con los autores del Proyecto “Indestructibles.
Esta exposición fotográfica, que forma parte del proyecto transmedia Indestructibles, está formada por una selección de 44 imágenes de gran formato realizadas por Alfons Rodríguez y acompañadas por textos de Xavier Aldekoa. Recoge 11 historias de niños de 10 países africanos (Cabo Verde, Gambia, Guinea Bissau, Mali, Chad, Etiopía, Uganda, República Democrática del Congo, Mozambique y Madagascar) que padecen situaciones traumáticas y difíciles pero que, gracias a su esfuerzo, perseverancia y resiliencia, consiguen salir adelante.
17 de diciembre. De 12 a 14 h. Más información e inscripción
Cineforum sobre Derechos Humanos: Proyección del documental "Ocupación S.A." y posterior coloquio con el equipo de dirección. En colaboración con EntreFronteras y ONGD Mundubat.
Ocupación S.A. es el retrato de una traición: con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recopilados aquí también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
18 de diciembre. De 18 a 20 h. Más información e inscripción
ACCIONES FORMATIVAS
SESIÓN FORMATIVA DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CON RECLUSOS E INSERCIÓN SOCIO-LABORAL"NAZARET", en colaboración con Cáritas Jaén y Departamento de Antropología, Geografía e Historia UJA.
La presente iniciativa es el resultado de la coordinación de un equipo de profesionales de Cáritas Diocesana de Jaén, de la Universidad de Jaén y del Centro Penitenciario de Jaén, que colaborarán en una experiencia de formación de voluntariado universitario en el contexto de la intervención profesional con población reclusa. El programa de formación consta de 16 horas, las cuales se dividen en 12 horas presenciales (6 sesiones de 2 horas) y 4 horas no presenciales (destinadas a realización de proyectos formativos); dicha formación estará tutelada y supervisada por profesorado de la Universidad de Jaén, técnicos de Cáritas y profesionales del Centro Penitenciario de Jaén, y contará con la colaboración y difusión de la Oficina de Voluntariado de la Universidad de Jaén.
La formación recibida será acreditada a todas/os las/os participantes en la misma, no siendo vinculante su realización con la final ejecución de la experiencia voluntaria en prisión, que se implementará durante el segundo cuatrimestre del presente curso académico 2019-20.
Las 25 plazas están dirigidas a estudiantes de 4º Grado en Trabajo Social, 4º Grado en Educación Social, 4º Grado en Psicología, Máster Universitario en Justicia Penal y Sistema Penitenciario, Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género y egresadas/os de dichas titulaciones.
1 diciembre. Campus Las Lagunillas. Mas información
IDEATÓN POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. En colaboración con Fundación Cibervoluntarios.
IDEATÓN por los ODS es un hacktaon de ideas e iniciativas susceptibles de transformarse en una realidad de proyectos que mejoren el entorno y trabajen por los ODS. Supone, además, un programa formativo de adquisición y certificación de competencias digitales en emprendimiento e innovación para la consecución de la Agenda2030. Todo el evento se lleva a cabo bajo una metodología propia desarrollada por expertos universitarios de diferentes ámbitos (telecos, antropólogos, pedagogos, periodistas y psicólogos). Cuenta con el apoyo de Naciones Unidas y ha sido testada e implantada en diferentes Universidades y colectivos.
Del 2 al 16 de diciembre. De 16 a 18 h. Más información e inscripción
SESIÓN FORMATIVA ONLINE: “HACIA OTRA MIRADA SOBRE LA MIGRACIÓN EN ANDALUCÍA”. En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones
Desde el Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la principal agencia de Naciones Unidas en el ámbito de la migración, queremos ofrecer a la comunidad universitaria la sesión formativa online ‘Otra mirada hacia la migración en Andalucía’ para comprender mejor el fenómeno migratorio. Es una oportunidad de asistir a una formación con contenido claro, objetivo y con base empírica producido por un organismo internacional como es la OIM. La sesión es gratuita, tiene una duración total de 3 horas y se compone de dos módulos: Comprensión de la migración y Tratamiento informativo de las migraciones.
3 de diciembre. De 16 a 19h. Campus Las Lagunillas. Más información e inscripción
SESIÓN FORMATIVA ONLINE: “LA CUESTIÓN AGRARIA Y LA COOPERACIÓN NORTE-SUR/SUR-SUR EN ÁFRICA DEL SUR”
El periodista mozambiqueño y doctor en Políticas Decoloniales Boaventura Monjame imparte la conferencia inaugural del curso 'Dinámicas de mercado en el África Subsahariana', que corresponde al módulo 4 del Diploma de Especialización en Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana.
4 de diciembre. 18 h. Más información e inscripción
Clausura del Programa de formación básica de voluntariado. En colaboración con la la Red provincial de voluntariado LIENZOS.
La participación en una actividad voluntaria organizada, como es el voluntariado, repercute positivamente en la sociedad y en el desarrollo tanto personal como de competencias específicas y transversales de la persona que lo realiza. Para asegurar que dichas acciones se cumplen en base a una serie de criterios mínimos recogidos en la Ley de Voluntariado, y además, que la persona que lo realiza cuenta con suficiente información como para decidir en qué acciones puede participar y qué opciones existen en la provincia de Jaén, es necesaria una formación básica, que dote a los participantes de dicha información.
13 de diciembre. 10h. Más información e inscripción
JORNADAS DE DEBATE SOBRE MIGRACIÓN Y ACOGIDA DE LA COMUNIDAD SUBSAHARIANA EN ANDALUCÍA
Las Jornadas de debate sobre migración y acogida de la comunidad subsahariana en Andalucía buscan ampliar la mirada sobre la realidad de la acogida, profundizando en el conocimiento sobre la situación de las personas migrantes subsaharianas en nuestra comunidad. Además, abordaremos el racismo contra las personas negro africanas y afrodescendientes en nuestro país y pondremos en foco en el papel de los medios de comunicación para abordar dicha realidad. Escuchar sus voces de primera mano y ampliar las herramientas de incidencia, investigación y conocimiento sobre los actores que participan en dicha realidad.
Del 14 al 18 de diciembre. De 12 a 13.30 h. Más información e inscripción
INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL (L2) COMO SEGUNDA LENGUA PARA INMIGRANTES, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) y ONGD Poblado Mundo.
El objetivo fundamental de este Programa es dotar al alumnado de una formación específica en la enseñanza del español como segunda lengua, prestando especial atención al contexto de aprendizaje real de las personas migradas y a las exigencias lingüísticas y culturales que plantea el contacto directo con la comunidad de habla de la L2.
18 de diciembre. De 16 a 18h. Más información e inscripción
TALLER “Consumo responsable y producción sostenible”. En colaboración con el Departamento de Economía y la Asociación Subbética Ecológica.
Conoceremos en que consiste la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus antecedentes, los 5 focos y sus metas, generando recursos para la reflexión crítica y la toma de conciencia sobre los derechos humanos, la globalidad, la interdependencia de las relaciones en el mundo y las problemáticas sobre las que inciden los ODS. Además adquiriremos valores para cambiar nuestros hábitos, para que nuestra vida diaria sea más sostenible y justa con la humanidad
21 de diciembre. De 15.30 a 17.30 h. Más información e inscripción
CAMPAÑAS
Más información
colaboración Recogida de juguetes educativos “Sus derechos en juego”. En colaboración con Cruz Roja.
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2022