From 12/10/2018 to 12/14/2018
Campus Las Lagunillas
Organized by Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Calidad y Responsabilidad Social
Contact phone: 953212651
Documentation
ACTIVIDADES DESTACADAS
GALA ABECEDARIO SOLIDARIO. Organizado por UniRadio Jaén.
Este Encuentro, dirigido al personal directivo y técnico de entidades de voluntariado de la provincia, personal voluntario y miembros de la comunidad universitaria, supone estrechar el vínculo con estas entidades en virtud de la colaboración que la Universidad de Jaén mantiene actualmente con un importante número de ellas a nivel provincial.
Para ello se ha confeccionado un variado programa de contenidos, que permita la reflexión y el debate, visibilizar la acción en este ámbito de actuación de la Universidad de Jaén y el tercer sector, así como permita establecer nuevos cauces de colaboración y acción.
12 de diciembre. Salón de Grados II del Edificio C1. De 9.30 a 14h. Más información e inscripción previa
FERIA DE ASOCIACIONES
Feria donde diferentes Asociaciones y ONGs de la provincia se instalarán en un punto informativo dirigido a la sensibilización y la captación de voluntariado entre la comunidad universitaria.
12 de diciembre. Vestíbulo Aulario B4. De 10 a 14h.
EXPOSICIONES Y CINE
(Se podrán visitar del 10 al 14 de diciembre en el vestíbulo del Aulario B4)
Exposición fotográfica “Lo que tú móvil esconde”, en colaboración con ONGD ALBOAN:
Esta exposición forma parte de la campaña de la ONGD ALBOAN “Tecnología Libre de Conflicto” para dar a conocer la conexión que existe entre los móviles, tablets y ordenadores con la guerra en el este de la República Democrática del Congo. Al mismo tiempo nos plantea propuestas de colaboración al alcance de la mano para contribuir a terminar con la violencia.
Compuesta por las fotografías tomadas por Iván Benítez en las minas de Rubaya, a través de su objetivo, el periodista nos muestra la relación que existe entre nuestros dispositivos electrónicos, y la realidad de vulneración de derechos humanos que se vive en la República Democrática del Congo.
Más información: https://www.tecnologialibredeconflicto.org/
Exposición “Imágenes sin derechos”, en colaboración con Cruz Roja:
En septiembre de 2015, en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, 193 Estados del mundo aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La campaña de Cruz Roja Española, "Imágenes sin derechos" quiere contribuir a su difusión y, al mismo tiempo, compartir con vosotros lo que hacemos para favorecer su consecución. La exposición de ODS cuenta con 19 imágenes en las que se presentan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en el plan de acción de la agenda 2030 y expone el papel de Cruz Roja en su consecución. El objetivo que pretende esta exposición pasa por sensibilizar a la población acerca de su existencia y de la agenda 2030 así como de la importancia de nuestro compromiso individual y universal en su consecución.
Más información: http://www.cruzroja.es/principal/web/empresas/ods
Exposición "Salud es nombre de mujer", en colaboración con Medicus Mundi y Facultad de Ciencias de la Salud
Es una propuesta educativa y de sensibilización acerca de la situación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el mundo y su impacto en la salud.
Más información: http://www.saludnombredemujer.org/
Exposición "La Rosa Blanca”, 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Exposición sobre el movimiento clandestino de “La Rosa Blanca”. Entre 1942 y 1943, cuando durante la II Guerra Mundial (1939-1945) la democracia y el fascismo luchaban en Europa, un grupo de jóvenes de una universidad alemana crearon un grupo clandestino: “La Rosa Blanca” (Die weisse Rose). A pesar del apoyo popular con el que contó Hitler y el partido nazi para llegar al poder y mantenerse en él, hubo algunos alemanes que se opusieron a sus políticas totalitarias y expansionistas desarrolladas por el III Reich. Su lucha por la libertad y sus críticas al III Reich les llevaron a ser ejecutados.
PROYECCIÓN DOCUMENTAL "HUMAN" de Yann Arthus-Bertrand (2015)
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué amamos, qué luchamos, qué reímos, qué lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.
ESTRENO EN JAÉN
10 de diciembre. Salón de Grados Edificio A3. Pases 12, 14 y 19 horas.
Más información: http://www.human-themovie.org/es/
CURSOS Y TALLERES
CURSO "EDUCACIÓN Y VOLUNTARIADO AMBIENTAL", en colaboración con Aula Verde UJA.
Curso de formación de carácter transversal dirigido a toda la comunidad universitaria para introducirnos en el ámbito de la educación y el voluntariado ambiental.
Nuestra sociedad afronta un desafío global ante la problemática ambiental (cambio climático, desaparición de especies, destrucción de ecosistemas...). El objetivo del curso es trabajar desde lo local, despertando y sensibilizando a la comunidad universitaria desde el punto de vista educativo y con el objetivo de promover la participación voluntaria de la misma en iniciativas de voluntariado ambiental. El voluntariado nos permite adquirir nuevas competencias, conocer otras realidades y ser actores de la transformación social.
Del 10 al 13 de diciembre. Aula 5 del Edificio B5. Más información e inscripción previa
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL (L2) COMO SEGUNDA LENGUA PARA INMIGRANTES, en colaboración con Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) y Jaén ACOGE.
El objetivo fundamental de este Programa es dotar al alumnado de una formación específica en la enseñanza del español como segunda lengua, prestando especial atención al contexto de aprendizaje real de las personas migradas y a las exigencias lingüísticas y culturales que plantea el contacto directo con la comunidad de habla de la L2.
10 de diciembre. Aula 8 del Edificio B5. Más información
TALLER "LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PALESTINA", actividad del proyecto PALESTINA-te
Políticas y acciones para la defensa y protección de los Derechos Humanos de la Población Palestina.
13 de diciembre. Inscripción previa El mismo taller se imparte en dos horarios diferentes: - Taller 1: 10’30-14’30. Aula 14 del Edificio B5 - Taller 2: 16’00-20’00. Aula 03 del Edificio C4
TALLER "COMPRA RESPONSABLE: CADA COMPRA QUE HACES DETERMINA EL MUNDO EN EL QUE VIVES", en colaboración con IDEAS Comercio Justo
El consumo sostenible o responsable es un hábito que está calando, poco a poco, en la ciudadanía; son ya varios los compromisos internacionales que consideran que el cambio en las formas de consumo y producción son un factor determinante para alcanzar un verdadero modelo de Desarrollo Sostenible. La recientemente aprobaba Agenda 2030, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 25 de septiembre de 2015, ha venido a desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible proclamando que “el consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos y todas. […] Es necesario adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final” y convocando a todos los agentes públicos, sociales, empresariales y ciudadanía a contribuir en un cambio de paradigma social y económico que favorezca un modelo de Desarrollo Sostenible a través de sus hábitos cotidianos, especialmente los vinculados al consumo.
13 de diciembre. Aula 5 del Edificio C4. De 11.30 a 13h. Más información e inscripción previa
TALLER "LAS COMPETENCIAS DEL VOLUNTARIADO", en colaboración con Red Provincial de Voluntariado "LIENZOS".
Las competencias adquiridas en el desarrollo de la colaboración asociativa cobran especial relevancia tras la incorporación en la actualizada normativa sobre voluntariado, tanto a nivel estatal como regional, del reconocimiento a la labor voluntaria a través de la valoración de dichas competencias y el aprendizaje no formal.
En este Taller se presentará el programa VOL +, puesto en marcha por la Plataforma de Voluntariado de España, para certificar las competencias logradas al hacer voluntariado. Con este nuevo sello las personas voluntarias podrán enriquecer su currículo o probar, a la hora de solicitar empleo, los conocimientos y la experiencia que han adquirido al ejercer la tarea solidaria.
13 de diciembre. Sala de Juntas Edificio D2. De 10 a 12h.
VISITA AL ECO-HUERTO UJA, en colaboración con Aula Verde UJA y C.E.A. El Acebuche
La creación de un huerto universitario ayuda a mejorar el conocimiento ambiental entre los estudiantes y proporciona actitudes más responsables con la naturaleza. Los/as interesados/as puedan aprender técnicas de agricultura ecológica y de bioconstrucción en equipo, a la vez que participan en un proyecto social y de voluntariado. Las verduras y hortalizas que se produzcan en el huerto serán cedidas a comedores sociales y/o podría destinarse talleres en alimentación saludable dirigidos y orientados por profesores especializados en la UJA.
13 de diciembre. Exterior Edificio B1. 17 h.
APLAZADA por motivo climatológicos (todos los interesados en realizar la visita pueden contactar con la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado a través del correo: ovoluntariado@ujaen.es)
TALLER "INFOSESIÓN ERASMUS+ Y VOLUNTARIADO EUROPEO", en colaboración con Colectivo GENTES
Erasmus+ es el programa europeo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020. Trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura. La participación en proyectos de movilidad es un valor añadido a la formación de los y las jóvenes, tanto para el desarrollo de competencias como para mejorar su empleabilidad.
El objetivo del Taller en presentar este Programa junto con sus novedades y todas las posibilidades de participación en el mismo.
Campaña de recogida de alimentos no perecederos, que irán destinados a la Despensa de Cáritas Jaén, realizada por el colectivo universitario a través de la Pastoral Universitaria. Muchas familias de Jaén viven en precario, y son atendidas regularmente por Cáritas. En estas fechas muchas necesidades se ven acentuadas, y se hace más necesaria la aportación generosa de todos nosotros para paliar el sufrimiento de tantas personas que viven cerca de nosotros.
Se recomienda la donación de productos como leche, azúcar, conservas, cacao o aceite.
12 y 13 de diciembre. Exterior Aularios B4 y A4. De 9 a 19h.
CAMPAÑA "SUS DERECHOS EN JUEGO": RECOGIDA JUGUETE EDUCATIVO, en colaboración con Cruz Roja.
Con el proyecto “El Juguete Educativo”, Cruz Roja Juventud pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del derecho al juego en la infancia y el uso de juguetes educativos, no bélicos y no sexistas.
Con esta iniciativa se ofrecen pautas y consejos para asesorar a las familias y a profesionales docentes sobre los juguetes más adecuados para niños/as y adolescentes, en la que incorpora también recomendaciones de seguridad. Además, se contempla una campaña de recogida de juguetes “Sus Derechos en Juego” para repartirlos a menores cuyas familias vienen situaciones de vulnerabilidad social.
13 de diciembre. Vestíbulo Aulario B4. De 10 a 13.30 y de 16.30 a 19h.
Más información: http://www.cruzrojajuventud.org/principal/web/cruz-rojajuventud/juguete-educativo
CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE, en colaboración con Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén
Extracción de sangre en el Campus de Las Lagunillas abierta a la donación de toda la comunidad universitaria así como punto informativo atendido por personal cualificado sobre las cuestiones y dudas que sobre la donación de sangre puedas tener.
12, 13 y 14 de diciembre. Vestíbulo del Aulario B4. De 10.30 a 14.30h. y de 16.30 a 20h.
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2021