Programa En hora local del evento


PROGRAMA

Miércoles 8 Mayo

 

5pm

CEREMONIA DE APERTURA

Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Jaén

8pm

CÓCTEL DE BIENVENIDA 

Palacio de los Cobaleda Nicuesa

 

Jueves 9 Mayo

(Lugar de celebración: IFEJA Ferias JAEN)

8am-9am

INSCRIPCIÓN

9am-9.45am

CONFERENCIA INAUGURAL

 

SALUD Y ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI…Y MÁS ALLÁ

Óscar H. Franco. 

Catedrático y Director de Salud Pública, Cátedra Healthy Living, UMC Utrecht University, Países Bajos. Profesor Adjunto de Epidemiología. Harvard TH Chan School of Public Health, Boston, Estados Unidos.


 

9.45am-10.45am

SESIÓN 1. SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

 

Moderador: Joan Sabate. 

Director Ejecutivo, Center for Nutrition, Lifestyle and Disease Prevention. School of Public Health, Loma Linda University, California, Estados Unidos.

 

Pilar Guallar-Castillon.

Catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid, España. 

 

Estefanía A. Toledo.

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra, España.

10.45am-11.15pm

PAUSA CAFÉ

11.15am-12.15pm

SESIÓN 2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

Moderadora: Esther López-García.

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid, España.

 

José Lopez Miranda.

Catedrático de Medicina Interna, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba, España.

 

Miguel A. Martínez-González.

Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra, España. Profesor Adjunto, Departamento de Nutrición. Harvard TH Chan School of Public Health, Boston, Estados Unidos.

12.15pm-01.15pm

SESIÓN 3. ENVEJECIMIENTO

 

Moderador: José M. Ordovás Muñoz. 

Catedrático, Nutrición y Genética, Gerald J. and Dorothy R. Friedman School of Nutrition Science and Policy. University of Tufts, Boston, Estados Unidos.

 

CIEN AÑOS DE... ¡SALUD! ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Ligia J. Dominguez.

Profesora de Medicina Interna y Geriatría, Facultad de Medicina y Cirugía. Universitá degli Studi di Enna “Kore”, Italia. Escuela de Postgrado de Geriatría. Universitá degli Studi di Palermo, Italia.

 

DIETA MEDITERRÁNEA, ACEITE DE OLIVA Y ENVEJECIMIENTO

Esther López-García.

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid, España.

01.15pm-02.00pm

SESIÓN DE CATA

Moderador: Sebastián Sánchez Villasclaras

Catedrático de Ingeniería Química. Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva. Universidad de Jaén, España.

 

02.00pm-03.15pm

PAUSA ALMUERZO

02.00pm-03.15pm

Sesión de pósters

03.15pm-04.15pm

SESIÓN 4. CÁNCER DE MAMA Y COLON

 

Moderador: Francesco Visioli.

Profesor asociado, Departamento de Medicina Molecular. Universitá degli Studi di Padova, Italia.

 

LÍPIDOS DE LA DIETA Y CÁNCER DE MAMA

Eduard Escrich y Raquel Moral.

Profesor, Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Universidad Autónoma de Barcelona, España. 

 

María José Sánchez Pérez.

Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada). 

04.15pm-05.15pm

SESIÓN 5. ALTERACIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL

 

Moderador: Qi Sun. 

Profesor asociado, Departamento de Nutrición y Epidemiología. Harvard TH Chan School of Public Health, Boston, Estados Unidos.  

 

Francisco Tinahones.

Catedrático, Departamento de Medicina y Dermatología, Facultad de Medicina. Universidad de Málaga, España.

 

MODELADO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL MEDIANTE LA DIETA MEDITERRÁNEA

Mònica Bulló Bonet.

Catedrática, Departamento de Bioquímica y Biotecnología. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España.

05.15pm-06.45pm

MESA REDONDA. ACEITE DE OLIVA, SOSTENIBILIDAD Y NUTRICIÓN

 

Moderador: Óscar H. Franco.

Catedrático y Director de Salud Pública, Cátedra Healthy Living, UMC Utrecht University, Países Bajos. Profesor Adjunto de Epidemiología. Harvard TH Chan School of Public Health, Boston, Estados Unidos.

 

INTEGRACIÓN DE LA IA Y LA OLEICULTURA: FOMENTO DEL DESARROLLO AGRÍCOLA Y LA SALUD

Vasilis Vasilious.

Catedrático y Profesor de Epidemiología. Yale University, New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

 

ACEITE DE OLIVA, NUTRICIÓN DE PRECISIÓN Y DIETA MEDITERRÁNEA: INTEGRACIÓN DE LA AI Y LA ML PARA PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y LA SOSTENIBILIDAD

Jose M. Ordovás Muñoz. 

Catedrático, Nutrición y Genética, Gerald J. and Dorothy R. Friedman School of Nutrition Science and Policy. University of Tufts, Boston, Estados Unidos.

 

CONSIDERACIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL ACEITE DE OLIVA.

Joan Sabate. 

Director Ejecutivo, Center for Nutrition, Lifestyle and Disease Prevention. School of Public Health, Loma Linda University, California, Estados Unidos.


 

 

Viernes 10 Mayo

09am-10am

SESIÓN 1. COMPUESTOS FENÓLICOS: ESTUDIOS RECIENTES EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

 

Moderadora: Rosa Lamuela-Raventós. 

Catedrática del Departamento de Nutrición, Bromatología y Gastronomía, Facultad de Farmacia y Ciencia de los Alimentos. Universidad de Barcelona, España.

 

LOS (POLI)FENOLES DEL ACEITE DE OLIVA CONTRIBUYEN EN GRAN MEDIDA A LA SALUD. HISTORIA Y PRUEBAS RECIENTES

Francesco Visioli. Profesor asociado, Departamento de Medicina Molecular. Universitá degli Studi di Padova, Italia.

 

Qi Sun. 

Profesor asociado, Departamento de Nutrición y Epidemiología. Harvard TH Chan School of Public Health, Boston, Estados Unidos. 

10am-11am

SESIÓN 2. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

 

Moderador: Domenico Praticó. 

Alzheimer’s Center de Temple, Lewis Katz School of Medicine. Temple University, Filadelfia, Estados Unidos.

 

NUTRICIÓN Y DETERIORO COGNITIVO: EL PAPEL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SUS COMPONENTES

Mary Yannakoulia. 

Profesora de Nutrición y Comportamiento Alimentario, Departamento de Nutrición y Dietética. Universidad de Harokopio, Atenas, Grecia.

 

EL ACEITE DE OLIVA Y LOS FENOLES DERIVADOS CONTRA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y LAS DEMENCIAS RELACIONADAS: DEL LABORATORIO A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Amal Kaddoumi.

Catedrática de Neurofarmacología, Departamento de Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos, Harrison College of Pharmacy, Auburn University, Alabama, Estados Unidos.


 

11am-11.30pm

PAUSA CAFÉ 

11.30am-12.30pm

SESIÓN 3. ACEITE DE OLIVA, SALUD Y NUTRICIÓN

 

Moderador: Vasilis Vasilious.

Catedrático y Profesor de Epidemiología. Yale University, New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

 

Miguel Delgado-Rodríguez

Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva. Universidad de Jaén, España.

 

AUMENTO DE LA INGESTA DE ACEITE DE OLIVA Y ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN POBLACIONES NO MEDITERRÁNEAS

Jayne V Woodside.

Profesora de Nutrición Humana. Centre for Public Health, Belfast, Reino Unido.

12.30am-02.30pm

SESIÓN 4. EL ACEITE DE OLIVA EN LA COCINA DE VANGUARDIA. ESTRELLAS MICHELIN. 

Moderador: Francisco Javier Lozano. 

Diputado Provincial de Promoción y Turismo. Diputación Provincial de Jaén.

 

Juan Carlos García. Restaurante Vandelvira. Baeza, Jaén, España.

 

Pedro Sánchez. Restaurante Bagá. Jaén, España.

02.30pm-03.30pm

PAUSA ALMUERZO

02.30pm-03.30pm

Sesión de pósters

03.30pm-04.30pm

SESIÓN 5. CAMBIO CLIMÁTICO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA 

 

Moderador: Antonio J. Manzaneda Ávila. 

Profesor de Ecología. Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva. Universidad de Jaén, España.

 

Juan Antonio Polo Palomino.

Responsable del Departamento de Tecnología del Aceite de oliva y Medio Ambiente. Consejo Oleícola Internacional (COI), Madrid, España.

 

Juan de Dios Alché Ramírez

Investigador en la Estación Experimental del Zaidín-CSIC, Granada, España. 



 

4.30pm-6.00pm

MESA REDONDA. MERCADOS MUNDIALES Y CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA 

 

Moderador: Manuel Parras Rosa. 

Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados. Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva. Universidad de Jaén, España.

 

Rosa Vañó Cañadas. 

Directora de Marketing en Castillo de Canena Olive Juice SL, España.

 

Teresa Pérez Millán. 

Directora Gerente en Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

6pm-6.45pm

CEREMONIA DE CLAUSURA

9 pm

CENA DE GALA

 

Sábado 11 Mayo

9 am-10.30 am

Conclusiones finales.

10.30 am-4 pm

Visita guiada a Baeza. 

Cóctel


 

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025